seminariomodernas@kliascultura.com

IX Seminario «Modernas de Época»

La edición del año 2021 siguió estando marcada por las medidas sanitarias y los controles de aforo motivados por la pandemia de la COVID-19. Por este motivo, y viendo el éxito de la edición del año 2020, continuamos con un formato mayoritariamente no presencial del seminario, aunque catalogado como mixto, ya que la última sesión -realizada en diciembre del 2021- se pudo realizar de manera presencial a la vez que se retransmitía mediante videostreaming.

Esta nueva edición, que se realizó entre los meses de marzo y diciembre, estuvo dirigida por la Dra. Inmaculada Fernández Arrillaga, profesora titular del Área de Historia Moderna de la Universidad de Alicante y coordinada por Maite Ávila Martínez, Sonia Beltrán Pastor y Yasmín Bernuz Rodríguez.

«Emociones que dieron vida a las mujeres» fue el título elegido para esta novena edición de uno de los principales seminarios de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto Universitario de Investigación en Estudios de Género (IUIEG) de la Universidad de Alicante.

En esta ocasión realizamos un recorrido histórico, literario y cultural que nos llevó desde la Antigüedad hasta las épocas Moderna y Contemporánea. En esta ocasión quisimos acercarnos a cómo vivieron las mujeres su época, el modo que en el que sentían, sus afanes, sus miedos, logros y utopías. En definitiva, todo lo que rodeaba su mundo emocional.

Para ello, tuvimos un magnífico elenco de personal investigador de diferentes universidades, tanto a nivel nacional como internacional.

Realizando la ponencia inaugural contamos con la presencia de María Ángeles Pérez Samper, catedrática emérita de Historia Moderna en la Universidad de Barcelona y una de las figuras más importantes de la historiografía española sobre todo en el campo de la vida cotidiana y la alimentación. Siguiendo con la línea de grandes figuras de la historiografía nos acompañaron también: Rosa María Cid López, catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo, y Máximo García Fernández, profesor titular de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid. Completando este plantel, y siguiendo la filosofía de este seminario de aunar grandes figuras con talentos nóveles, nos acompañaron Marco Almansa Fernández, doctor en Historia Antigua y Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid, y Octavio Torres Gomariz, doctor en Arqueología por la Universidad de de Alicante.

El carácter interdisciplinar e internacional estuvo asegurado con la presencia de Luisa Elena Delgado, directora de la Escuela de Literaturas, Culturas y Lingüística de la Universidad de Illinois; Christine Orobitg, catedrática de literatura española del Siglo de Oro en Aix-Marseille Université; y Anna Caballé Masforoll, profesora titular de literatura española en la Universidad de Barcelona